Autora:
Alice Kellen
Editorial:
Planeta, 2019
Rústica
con solapas con sobrecubierta / ebook,
384 págs.
Bilogía Deja que Ocurra #2
Género:
Romántica, Contemporánea, Realista

Han pasado tres años desde la última vez que se
vieron. Ahora, Leah está a punto de cumplir su sueño de exponer en una galería.
Y, pese al pasado, Axel necesita formar parte de un
momento como ese.
Cuando sus caminos vuelven a cruzarse, Leah tiene que
tomar decisiones que pueden cambiarlo todo, porque, a pesar de lo que ocurrió,
los recuerdos de toda su vida siguen ahí; intactos, bonitos, únicos. Colándose
en cada grieta que aún no ha cerrado.
Porque él sigue siendo el chico que aún no ha
olvidado.
Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los
Beatles.
Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo
todo.

Al leer la
primera parte de esta bilogía, me llevé una sorpresa mayúscula con Alice Kellen
porque a pesar de que tenía buenas referencias, pensé que me iba a encontrar
con una historia normalita, como me parecen la inmensa mayoría de las novelas
románticas contemporáneas. En este caso, después de la sorpresa inicial, he
rebajado un poco las emociones que he sentido al leer esta continuación aunque
la narración sigue a la altura de Todo lo
que nunca fuimos, que sigo pensando que es el mayor punto fuerte que tiene
la bilogía al completo. No es que esta segunda parte no me haya gustado tanto
como la primera, sino más bien que tiene otro tipo de elementos con los que me
ha costado más emocionarme por cuestión de gustos. Al tratarse de una segunda
parte, es posible que haya alguna referencia a la trama aunque no hay
verdaderos spoilers, pero podéis
leerla bajo vuestra responsabilidad, aunque os recomiendo que os paséis por
aquí para ver la primera reseña.
En esta ocasión,
la historia comienza tres años más tarde desde el final de la primera parte,
con Axel trabajando como representante y busca talentos para una agencia de
arte y Leah comenzando sus estudios en la facultad de Bellas Artes, con nuevos
amigos y buscándose así misma lejos de su hermano Oliver y del pueblecito
australiano en el que creció. Exactamente desde hace tres años no se han vuelto
a ver tal y como acabaron las cosas entre ellos por la decisión de Axel. Si la
primera parte trataba sobre la necesidad de seguir adelante tras una pérdida
enorme, el motor de esta segunda gira en torno al perdón. Quizás este haya sido
el primer escollo que me he encontrado con respecto a la trama porque me ha
parecido demasiado maximizado para lo que sucede en realidad. Es decir, sí que
hay un motivo de peso para que Leah esté enfadada con Axel, pero si bien podía
entender todos los sentimientos que tenía la protagonista con respecto a la
pérdida de sus padres y la mala gestión de un luto alargado y su dificultad
para seguir adelante (que no tiene por qué llegar a ser una depresión, ojo), en
este caso no podía ponerme en su piel ni lo más mínimo al magnificar el rencor
que le guarda a Axel por los acontecimientos del final de la primera parte,
porque todo resulta, en una palabra: exagerado.


Por otra parte,
con esta bilogía he podido conocer a Alice Kellen como autora y todos los
elogios que había oído sobre ella hacen verdadera justicia a su forma de narrar y de
transmitir a través de las palabras. En muy pocas ocasiones me encuentro
ansiosa por leer una continuación de una historia romántica inconclusa pero de
esta vez y gracias al bonito estilo de narración que tiene la autora me he
sorprendido a mí misma leyendo los dos libros seguidos sin sentir que me
saturaba con más de lo mismo. Es una segunda parte natural y coherente con la
primera parte aunque he notado algunas páginas de más para
lo que finalmente se cuenta en este libro en concreto: en mi opinión,
hay mucho menos que superar por la pareja que en la primera parte y sin embargo,
se le dedican más páginas, muchas de ellas como he comentado, dedicadas a la
faceta artística de los protagonistas. Aun así no se me ha hecho ni largo ni
aburrido ni con capítulos vacíos, que siguen siendo tan cortitos y algunos de
ellos con párrafos que son pequeñas joyitas narrativas. No me cabe duda de que
Alice Kellen se va a convertir en una autora fija por aquí por méritos propios.
7/10
En resumen, es un buen final tanto
de bilogía como de la bonita historia de Axel y Leah, pero que por un tema de
gustos ha sido ligeramente inferior a la primera parte pese a que me haya
mantenido enganchada al libro de la misma forma. El amor, la amistad y la
familia siguen siendo los referentes para enredar una trama a priori simple
pero que queda más que explotada por la destreza de Alice Kellen y decorada con
su preciosa prosa. La narrativa es el punto más fuerte con el que juega la autora
porque ha logrado que disfrute muchísimo de una historia que en otras circunstancias
me habría parecido mediocre (por trama, me refiero) y en cambio he terminado con la
sensación de haber leído una muy buena historia contada de una forma magnífica.
Una recomendación asegurada cada vez que hable de Alice Kellen, sin dudarlo.
*Para terminar, muchísimas gracias a
la editorial Planeta por haber organizado el sorteo y haberme enviado un pack
tan bonito con la trilogía.
¿Habéis leído alguna historia
de la autora?
¿Os gustan los dramas
románticos?
¡Hola!
ResponderEliminarJusto este finde empezaré a leer la primera parte, a ver que me parece.
Besitos :)
Hola
ResponderEliminarFíjate que yo a esta parte que me ha gustado mucho, la veo como el despertar a la realidad. La otra era el renacer, pero esta es verse como hombre y mujer con defectos. Ella necesitaba crecer, probar y descubrir, el por su parte tenía que demostrar que de verdad amaba, no sé a mi me han encantado.
Un bes💕
m&b
EliminarHola, hoy he comentado esta serie dos veces. Te digo lo mismo que le he dicho en el otro blog, lo leí después de una trilogía que me enamoró, de las dos únicas que lo han hecho de tooooooodas las que he intentado leer, bueno el caso es que si, es una bonita historia, pero yo no conecte, todo se lo habían llevado los tres volúmenes anteriores, si, es una historia en momentos triste y dura, pero no me llegó a emocionar. Que seré yo...probablemente, pero es lo que a mi me pareció. Saludos.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarTengo todavía el primero pendiente, por lo que paso por encima
Un abrazo m&b
¡Hola!
ResponderEliminarPues es una pena, en cierta parte, que por cuestiones de gustos y tal no hayas conectado tanto con esta segunda parte. Me alegra ver que no te ha decepcionado a nivel general y que la autora sabe cómo contar una buena historia. ¡Eso es algo bastante positivo!
¡Gracias por la reseña!
Hola.
ResponderEliminarHe leído un montón de reseñas poniendo este libro estupendamente pero a mi nunca me ha terminado de llamar el libro y la verdad es que si lo leo es muy probable que no me guste.
Nos leemos.
¡Hola corazón!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer esta bilogia por lo que espero poder leerla pronto.
Fantástica reseña.
❀ la guarida de los amantes ❀
Besotes! 💋💋
M&B
Hola, esta bilogia me llama mucho la atención, aún más desde que me gusto El día que dejo de nevar en Alaska. Que bueno que te gustara a pesar de algunas cosas.
ResponderEliminarSaludos.
¡Hola!
ResponderEliminarUna pena que hayas sentido eso con esta novela, pero es cierto que a mucha gente le está "decepcionando" esta segunda parte. Aunque lo importante es que enganche :P. A mí me gustaría darle una oportunidad a esta bilogia aunque iré con las expectativas bajas :).
Gracias por la reseña. Besos.
A mi Alice Kellen también me sorprendió con "El día que dejó de nevar en Alaska" y pienso repetir con la autora, porque me encantó.
ResponderEliminarNo he encontrado momento porque siempre vamos cargados de libros, pero lo encontraré.
Me alegro que a ti también te haya sabido llegar.
B7s
Hola bella. Estoy orgulloso de ti y de que hayas leído a Kellen. Hazme caso y el siguiente que sea "El chico que dibujaba constelaciones". Esta bilogía la tengo pendiente, pero va a caer este mes o el que viene asegurado. Me gusta el sitio en el que está ambientando y la forma de escribir de Kellen es magistral
ResponderEliminarUn besazo
Hola!!
ResponderEliminarAlice es una de mis autoras favoritas y esta bilogia la lei nada más salió. Me alegro que hayas salido un poco de tu zona de confort para conocer su pluma. Este segundo libro sí que coincido contigo que me pareció a veces más flojo que el primero, pero me gustaron ambos.
Un beso💜
M&B
Hola!
ResponderEliminarDe la primera parte leí críticas geniales pero de esta segunda todo lo contrario, por eso no creo que me anime a leer esta bilogía...
Un beso ❤️
¡Hola!
ResponderEliminarTengo esta bilogía en pendiente, me gusta mucho el estilo de Alice y sobre todo como es capaz de transmitir. Bueno aunque esta segunda parte no te ha gustado tanto por unas pequeñas cuestiones, que por ejemplo y no sé porque yo siempre conecto mas con los personajes masculinos que con los femeninos, así que si Leah tiene mucho protagonismo y sobre todo ese enfado tan exagerado con él, sobre todo después de tres años en el que has rehecho tu vida. Y que nada más empezar tenga tanto éxito no es muy normal, o tal vez me pase como a ti y es que no estoy muy puesta en ese mundo. Creo que uno de los puntos del éxito de Alice es que tiene esa capacidad para engancharte en sus novelas aunque la trama sea muy sencilla. Me alegra saber que Alice se queda como autora fija.
Nos leemos.
¡Hola, guapa!
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado ^^ Yo aún no he leído esta bilogía ni ninguna otra novela de la autora, pero creo que voy a empezar con "El día que dejó de nevar en Alaska", que es la única novela que tengo por casa. Aun así, no descarto leer pronto esta bilogía porque pinta genial y estoy leyendo muy buenas opiniones, aunque iré con pies de plomo porque algunas cosas que comentas no me convencerán demasiado a mí, pero bueno... Para mí, está genial eso de empatizar con unos personajes y no con otros, pero es una pena que para tu gusto le sobren páginas a la novela, que no hay peor sensación que esa =/ Aun así, sigo queriéndole dar una oportunidad, así que espero animarme pronto a leer al menos la primera parte.
Gracias por la reseña. ¡Besos!
¡Hola ✿!
ResponderEliminarLa pluma de esta autora la probé a través de su novela "El chico que dibujaba constelaciones" y no me pudo dejar más maravillada, ya que es capaz de transmitir un montón de emociones con sus palabras. Es más ese libro se ha convertido en una de mis mejores lecturas de este año, así que te lo recomiendo mucho.
Esta bilogía la tengo pendiente de leer pero no quiero que acabe el año sin haberla leído, así que pronto me pondré con ella.
Me alegra saber que es un bonita final para esta bilogía aunque por cuestiones de gusto te haya parecido inferior a la primera. Muchos lectores coinciden que la primera parte es mejor que la segunda.
Un beso enorme ❄
¡Hola!
ResponderEliminarPues todavía no he podido leérmela pero es mi GRAN pendiente. Conozco a la autora y sé que me va a encantar la bilogía, pero quiero dedicarle tiempo y disfrutar de la lectura y ahora mismo no puedo, de manera que voy a ponerme al dia con mis lecturas para poder disfrutarla al máximo.
Me ha encantado la reseña, muchas gracias porque ha confirmado lo que me imaginaba, que voy a disfrutarla mucho y que no me va a decepcionar ni un poquito.
Hola! Leí con mucho cuidado para no spoilearme pero sí tener tu opinión. La verdad es que solo leí un libro de la autora, pero me dejó con ganas de leer más y esta bilogía me llama bastante.
ResponderEliminarUn besote! ♥♥♥
¡Hola!
ResponderEliminarHe leído un poco por encima porque quiero leer estos libros en algún momento. Mejor dicho, tengo que leer ya pero ya algún libro de la autora porque empecé un libro suyo hace tiempo pero no llegué a avanzar porque no era el momento indicado así que lo dejé. Espero que cuando lea los libros por lo menos los disfrute.
Besos^^
¡Hola!
ResponderEliminarEl primer libro me gustó muchísimo, me lo leí de una sentada y me tenía super enganchada. Lastima que esta segunda parte me haya dejado con un sabor amargo, como bien dices, le sobran muchas páginas, le da muchas vueltas para ese final.
Un saludo
Hola!
ResponderEliminarPaso un poco por encima ya que esta bilogía me llama muchísimo la atención y le tengo muchas ganas.
Me alegra que te haya gustado a pesar de lo que comentas sobre que la primera parte fue más de tu gusto ^^
Yo como ya dije no los he leído pero ganas no me faltan, todo el mundo los ama y mi amiga me los ha recomendado muchísimo, le daré una oportunidad en un futuro seguro.
Un beso, nos leemos
Hola Alhana!
ResponderEliminarYa para empezar pues siendo una segunda parte y encima una lectura que no es mi tipo pues ya poco voy a decir pero bueno, comentaré tu reseña XD que es lo que hemos venido a leer.
Yo voy a seguir aunque haya gordos spoilers XD porque no creo que por mucho que la autora escriba bien yo lo lea.
Yo por eso no suelo leer este tipo de novelas porque siempre veo todo lo que pasa muy exagerado.
En las películas y novelas todo es siempre muy fácil ojala la vida fuera así.
Pufff a mi las tramas alargadas son las que me acaban aburriendo.
Bueno si encima fue un sorteo y te llego, lo disfrutaste pues perfecto.
un saludo!
Hola! No oigo más que maravillas de esta bilogía y de esta autora, así que al final seguro que termino animandome a leerla.
ResponderEliminarBesitos ^^