
Autor:
J. P. Naranjo
Editorial:
Labnar ediciones, 2018
Rústica
con solapas, 568 págs.
Autoconclusivo
Género: Ciencia Ficción,
Distopía, Juvenil, Aventura

Hace 100 años, la humanidad tal y como la conocemos
fue destruida por el propio ser humano.
Con ella también cayeron sus reglas.
En Matter, algún lugar de la vieja Europa, los hombres
sobreviven clasificados por su labor social bajo la sombra del nuevo
orden. Viven bajo un gobierno creado con el objetivo de evitar las
guerras que acabaron con todo.
Un sistema diseñado para controlar y eliminar
cualquier atisbo de rebeldía y libertad. Una cruel utopía instaurada
a consecuencia de la Guerra Global de Naciones.
Un mundo dirigido por ellas: las mujeres.
Ellas tienen el
poder - Ellos son sometidos

Desde que vi
esta portada tan sugerente y llena de simbolismo, me entraron unas ganas locas
de conocer a este autor a quien no había tenido el gusto de probar
anteriormente a pesar de que ya tiene otra trilogía a sus espaldas. Cuando lo
empecé no lo sabía, pero resulta que esta nueva publicación es una historia
cerrada e independiente. Al ver el grosor del libro me asusté bastante porque
me estaba lanzando a ciegas a conocer una historia de la que no había visto más
que la portada pero siempre estoy dispuesta a dejarme llevar por la intuición y
sorprenderme. El problema es que cuando se lee mucho (o muchísimo), hay muy pocas
historias que logren sorprendernos y separarse de otras que ya hayamos leído
sin que nos suene todo a lo mismo. Creo que este ha sido mi mayor problema a la
hora de lograr disfrutar del todo de una historia que de otro modo, sé que me
hubiera encantado. Además, dejando a un lado la idea de que estamos en un
fututo distópico, la novela se encuadra mejor en la aventura épica que en la
ciencia ficción como aparenta, un género que a día de hoy me apetece más bien
poco.


En cambio, los
mensajes que van calando a medida que vamos leyendo sí que nos quedan
meridianamente claros porque se repiten constantemente: no hay que odiar al
diferente, el poder corrompe y nos necesitamos las unas a los otros. Me encanta
encontrarme este tipo de ideas en los libros de todo tipo de género pero sí que
es cierto que me ha parecido demasiado poco sutil la forma de ir lanzándolos. Es más, llega un momento en que me da la impresión de que aparecen de forma
recurrente y repetitiva. Por otra parte, el libro está lleno de referencias con
muy buen trasfondo como el amor libre de etiquetas o de género, la aceptación
de que no todos somos iguales ni física ni emocionalmente (mi parte favorita ha
sido el encuentro con los dephors, no
me cabe duda) y el sinsentido que es tener miedo a todo lo diferente a nosot@s.
Además, para mostrarnos ese futuro, el autor ha acertado de pleno ambientando
el desarrollo de la novela en una especie de pasado con la regresión de la
esclavitud en un ambiente grecorromano, con su propio lenguaje y jerga
construidos para dar mayor realismo a las conversaciones y pensamientos de los
personajes, en gran parte inspirado en el latín clásico. De verdad, qué buen
sabor de boca queda cuando se unen pasado y futuro de forma tan armonizada.

Así que mirando
todo en conjunto, aunque agradezco infinitamente que sea una novela cerrada, me
ha parecido una novela demasiado extensa que creo que se debe principalmente a
que en algunas escenas resulta repetitiva, en el sentido de revolotear una y
otra vez por las mismas ideas, sobre todo a nivel introspectivo en los
pensamientos de Doréan. Si bien es verdad que he disfrutado leyendo y que me ha
servido para ver cómo se desenvuelve J.P. Naranjo en cuanto a estilo y
narración, reconozco que en algunos momentos no me invitaba a la lectura de
forma seguida, por esa falta de factor sorpresa. Y ojo, que no estoy hablando
de los giros argumentales que sí que tiene la novela, más o menos predecibles,
sino que me refiero a la sensación constante de saber cómo acababa todo esto
nada más empezar a leer.
Resumiendo un
poco lo anterior, he disfrutado de la lectura durante unos días y pese a no
haber quedado deslumbrada por la trama debido a la falta de sorpresas a nivel de ideas,
me ha servido para anotarme otro autor a la lista de los que hay que tener en
cuenta. Además, como he comentado, la edición tiene un trabajo increíble detrás
con separaciones de partes como actos de una obra de teatro, mapa incluido y
frases inspiradoras de grandes obras de la literatura universal a colación de
lo que se vaya a narrar en cada una de las partes. Es posible que no haya sido
mi mejor elección en cuanto a lecturas pero también reconozco que si no habéis
leído historias similares, no dudéis en que vosotr@s sí la disfrutaréis porque
está plagada de aventura épica, romance y camaradería, ansias de libertad y un
llamamiento a la concordia entre géneros muy necesario hoy en día.
*Termino dando
las gracias a Ediciones Labnar por el envío del ejemplar con tanta rapidez y
amabilidad. La novela estará disponible a partir del 27 de septiembre.
¿Conocíais esta novela o a su
autor?
¿Os gustan futuros distópicos
así de inquietantes?
Hola!
ResponderEliminarLlevo ya unas cuantas reseñas leídas de este libro y parece que gusta, pero la verdad que no es de mi estilo así que lo dejo pasar.
Besitos :)
¡Hola! Pues yo todavía no he leído nada con esta premisa. Es cierto que quiero pero todavía ningún libro del estilo se ha cruzado. Pero bueno, me gusta lo que has contado, quitando eso de que no hay sorpresas. Me lo llevo apuntado pero de momento no creo que lo lea :).
ResponderEliminarUn beso desde Jardines de papel .
¡Nos leemos!
Mira que he visto de este libro, pero la verdad es que no me termina de convencer, así que me lo dejo en lista de posibles.
ResponderEliminarun bes💕
m&b
¡Hola!
ResponderEliminarPues si te digo la verdad, no me llama nada.
¿Distopía? Vamos, parece que no vamos a ver nada nuevo ni original, así que dudo que lo lea.
Besos ^^
Hola.
ResponderEliminarVengo ya de otros blogs con la misma reseña del libro jajajaja.
En fin, me llama mucho la atención, pero de momento no voy a leerlo, pero si me lo voy a llevar apuntado. Haber si consigo quitarme pendientes de encima y puedo leer este cuando salga.
Nos leemos.
Hola!!
ResponderEliminarLa verdad es que nos ha llamado la atención, y nos lo llevamos apuntado.
A nosotras últimamente nos ha pasado mucho lo de encontrarnos que las historias son más de lo mismo, o que no nos llegaba a sorprender nada de lo que leíamos, está todo demasiado trillado.
Gracias por la recomendaciónÇ!
Un cuchu beso!
_Cuchus_
¡Hola! No pinta mal. Una pena que no te haya sorprendido. No es que sea nuestro género favorito pero en este caso, por lo que dices, puede jugar en nuestro favor porque no tenderemos a comparar con otras historias, ya que hemos leído poco del mismo.
ResponderEliminarUn beso
Hola!
ResponderEliminarVaya, es una pena que no te haya sorprendido mucho, pero suele pasar cuando lees mucho del género.
Seguro que a mí no me pasaría lo mismo porque apenas lo leo
Un abrazo M&B
Hola guapa,
ResponderEliminarque pena que no te haya gustado del todo, a mi no me llama especialmente la atención, lo dejaré pasar.
Gracias por la reseña, un besito.
m&b
Si hubiera sido un poco más cortita igual me hubiera lanzado, pero no siendo mi género con la cantidad de libros que hay por leer, prefiero seguir entre mis géneros.
ResponderEliminarB7s
¡Hola guapa!
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado en general, a pesar de los "peros" que comentas. Yo descubrí esta novela esta misma semana y pensaba que era la tercera parte de la trilogía de Francesca Haig (El sermón de fuego) porque se parecen mucho, pero veo que no jajaja La sinopsis me ha llamado muchísimo la atención y solo por eso me animaría a leerla, PERO la extensión me da mucha pereza y el hecho de que a ti se te haya hecho extensa y repetitiva por momentos me echa bastante para atrás. Ahora bien, todo ese entramado relacionado con el poder de las mujeres y que los personajes evolucionen a lo largo de la novela me hace ojitos, la verdad, y creo que si le diese una oportunidad me gustaría, así que creo que al menos me la voy a llevar apuntada por si acaso, que por un pendiente más no pasa nada :')
Gracias por la reseña. ¡Besos!
📖 ¡Hola!
ResponderEliminarEs un libro que parece bastante entretenido jeje, creo que podría gustarme... además me encanta la portada de este libro, sin duda, me lo llevo apuntado.
Un abrazo,
M&B 📚
No lo conocía pero es totalmente mi estilo y lo que suelo leer así que me lo llevo apuntado.
ResponderEliminarun beso
m&b
Hola,
ResponderEliminarYo realmente no conocía este libro, pero si he visto algunos aspectos que comentas en otros libros, aunque creo que no he superado mi etapa distópica, así que me lo apunto para leer en mis pendientes. Me ha atrapado la sinopsis y supongo que influye que no haya leído mucho del género recientemente. Que lástima que no te gusto lo suficiente. Aunque a mi si me ha gustado mucho tu reseña. Gracias por compartirlo. Besos. ♥ M&B
Hola!!! Tengo que reconocer que no me llama nada la atención este libro. Si es verdad que es un género que no suelo leer, pero a veces los que captan mi atención si que les doy una oportunidad, aunque no ha sido el caso de este. Lo dejo pasar. M&B
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad que como dices la portada de por sí es muy sugerente y llama mucho la atención.
Si no me equivoco no he leído ningún libro matriarcado. Y aunque por lo que veo no tiene nada que sobresalga a otras historias del mismo género, me lo apunto y espero algún día leerlo.
Nos leemos.
Hello bella!!!
ResponderEliminarNo me termina de convencer, no tiene nada “nuevo” o “diferente” que me anime a leerlo.
Así que lo dejo pasar
Nos leemos
Noa En El Baúl De Los sueños
M&B
Hola guapísima
ResponderEliminarEsta novela no es para mí, ya que el género sabes que no los disfruto y es muy extensa para mi gusto. Debo reconocer que la portada es bien bonita
Un beso
Hola! Me llama mucho la atención, es juntamente el tipo de libro que me gusta. Me lo llevo anotado! Un beso! M&B
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarNo conocía este libro hasta hoy. Me interesa bastante la trama que tiene por lo que es muy probable que lo lea y más si la edición está bien trabajada.
Gracias por la reseña!
Un beso y nos leemos!
M&B
Hola hola
ResponderEliminarNo lo conocía la verdad pero pero no consigue engancharme del todo así que lo dejo pasar
Gracias por la reseña
🐾Te espero por el rincón de mis lecturas, un besote
~M&B~
Hola Alhana!
ResponderEliminarPues la verdad es que por todo lo que trama la historia me llama pero estoy ya un poco saturada de este tipo de historias, así que no sé si al final acabaré leyéndola porque no quiero saturarme demasiado.
Una buena reseña
besos.
Hola! Aunque es un libro que así a primera vista pinta bastante bien, por lo que cuentas, veo lagunas, cosas que no me terminan de convencer del todo. De momento no me animo.
ResponderEliminarBesitos ^^
¡Hola!
ResponderEliminarMira que me gusta el tema de que las mujeres dominen el mundo jejeje Pero no soy de distopías y menos juveniles. Mis preferencias son otras, más romance, más adulto.
Me gustan las ediciones curradas, y por lo que cuentas a esta no e falta detalle.
Besos
¡Hola!
ResponderEliminarMe suena el libro de haberlo visto por instagram en estos días pero la verdad es que a mí no me llama nada la atención y viendo lo que has contado tampoco es de los libros que suelo leer.
Besos^^
Hola Alhana!!
ResponderEliminarPues la verdad es que el libro no lo conocía, y si bien tiene cosas que me han llamado la atención de lo que has comentado, me pesa más lo de las páginas y que además sea algo repetitivo, por lo que mejor lo dejo pasar. Espero que el próximo libro sea mejor :D
Gracias por la reseña!!
Besos :33
¡Hola, guapa!
ResponderEliminarEl libro no tiene mala pinta y las imágenes que has escogido me flipan, como siempre.
Pero ahora mismo lo dejo pasar.
Muchas gracias por tu reseña.
Un besote ;)
Uf, vaja. Na Patt me l'ha recomanat molt i m'ha dit que hi ha un munt de girs, així que tenia molt bona pinta, però ara vas tu i me dius això...Yo es que leo mucho del género y tengo miedo de que me pase como a ti y no me aporte nada nuevo. Pero vaya, creo que me lo voy a apuntar y darle una oportunidad, ni que sea porque es autoconclusivo.
ResponderEliminar