Mis lecturas actuales y Barra de menú




martes, 31 de enero de 2017

RESEÑA Legado de Reyes. Heredera




Autora: Gema Bonnín

Editorial: Escarlata Ediciones

Tapa blanda con solapas / eBook, 440 págs.

Legado de Reyes #1

Género: Fantasía Épica, Juvenil.


Cathlan, un reino que siempre ha gozado de paz y prosperidad, se ve azotado por una catástrofe que cambiará la vida de sus gentes, sin importar su condición social. En consecuencia, nobles y plebeyos se verán condenados a una serie de sucesos que conducirán al país hacia el declive, la masacre y la sumisión. Sin embargo, existe alguien que puede cambiar el rumbo de tan fatal destino. Solo es necesario que reúna la fuerza de voluntad suficiente para atreverse a luchar contra el terror.

Una dinastía centenaria, una guerra constante por el poder y un futuro por el que sacrificarse. Esta es la historia de la que siempre has oído hablar pero que nunca te han contado.


Esta lectura era una de mis fijas en el TBR de este año y en algún momento sabía que la iba a leer, aunque no esperaba que fuera tan pronto, la verdad. Pero se me cruzó la lectura conjunta organizada por Words of Books.  Yo ahí ya estoy perdida: me tuve que apuntar y el ejemplar me llegó con tiempo de sobra para poder leerla con calma. Y eso es lo que he hecho durante todo un mes, porque esta novela invita a disfrutarla lentamente, sin prisa. Si de algo tengo que advertiros, es de esto: no esperéis una historia ligera o ágil, porque no lo es. Al contrario, es una historia de tramas y subtramas con aire medieval, que se va cociendo a fuego lento, de luchas entre clases, traiciones por todas partes y familias y dinastías pugnando por el poder. Es decir, con calma y masticando bien, se digiere mucho mejor algo tan condimentado.

Una historia así puede concebirse de dos maneras y la autora se ha decantado por el talante sobrio de las novelas clásicas de aventuras, al más puro estilo artúrico. Quizás hayáis oído que al principio cuesta un poco coger el ritmo porque es más lento de lo que el lector pueda esperar, pero yo no tengo esa opinión. No he notado ningún cambio de ritmo en la narración, únicamente a nivel de trama a partir de la segunda parte del libro, que lógicamente cambia radicalmente con la entrada en escena de Carlais. Más que nada porque toda la primera parte del libro funciona como si fuera una especie de prólogo para la bilogía entera, solo que en vez de tener 20 páginas, tiene algo más de 100. Pero la velocidad de la narración me ha parecido la misma en todo el libro y creedme, se disfruta muchísimo más si tenemos esto claro.

Bien, dejando claro el tema del ritmo, me ha maravillado todo el mundo que ha creado Gema Bonnín. Es simplemente magnífico todo en él, desde las dinastías, la historia del pasado de los reinos, las distintas relaciones entre todos los aliados y no aliados de los reinos del mapa (porque sí, señoras y señores, tenemos un mapa magnífico, a juego con toda la preciosa maquetación y diseño interior), los entresijos políticos, las familias de nobles, las clases sociales, la religión…. En definitiva, todo. Tengo que confesar que yo disfruto muchísimo de este tipo de historias en las que la política, las luchas entre dinastías y las revoluciones de los pueblos tengan un gran peso (tipo Eragon, Reinos Olvidados, Dragonlance, etc), así que esta novela me ha dejado bastante satisfecha en ese sentido. Y eso a pesar de que la premisa de la trama es bastante sencilla, y me recordó vagamente a historias reales de derrocamientos de dinastías y revoluciones (no doy más detalles).

Por otra parte, el gran interés que tiene la trama en general son las relaciones entre la cantidad de personajes que van apareciendo. Hasta el más secundario puede llegar a ser importante para más adelante y sin duda, los personajes más destacables son los femeninos, obviando a la protagonista Carlais. Todas y cada una de las mujeres que aparecen en la novela tienen una fuerza y un peso en toda la historia general que ni nos damos cuenta hasta que casi está terminando el libro. La reina Yilian es lo más noble que visto desde Ned Stark; Maya es la bondad personificada, con una lealtad inquebrantable y que inesperadamente resulta ser el eslabón que une pasado y presente; y por supuesto, Laina, la fortaleza y el sentido del deber de esta mujer que me pasó desapercibida al principio, es admirable. Como contrapunto, si ellas son las cara visible, diría que los personajes masculinos en realidad son la cruz de la moneda, y que el único interés que tienen para mí son las relaciones que puedan tener con esas mujeres que os he enumerado: Noriam, Munio, Arcren…. Todos ellos me interesan porque me importan ellas (y mucho) y estoy deseando poder descubrir cómo terminaran cada uno de esos hombres en función de cómo actúen las mujeres.

Así que mi conclusión es que se trata de una novela súper feminista, con valores actuales muy positivos llevados a esa época medieval hipotética y que se dejan entrever en conversaciones y reflexiones que, sobre todo, tiene Carlais, una chica a la que le ha tocado ser el centro del torbellino que se está formando. Respecto a Carlais, a pesar de ser el personaje principal, realmente no me ha terminado de convencer, quizás porque es demasiado seria para la edad que tiene, o porque actúa de forma demasiado rígida respecto a todo lo que le está ocurriendo. Pero al fin y al cabo funciona como personaje para la trama, que es lo que cuenta y no realmente cómo sea su personalidad.

Sin embargo, el gran fallo que ha tenido para mí una historia como ésta es la propia estructura que ha escogido la autora para contarla y que tiene como consecuencia la falta de misterio (que en mi opinión, creo que hace que la historia guste mucho, pero no enganche, no dé esa sensación de necesitar seguir leyendo un capítulo más). Desde el principio sabemos qué está pasando, porque la trama se desarrolla de forma cronológica a través de los años y según van sucediendo los acontecimientos, y realmente no hay grandes giros de argumento, ni descubrimientos que nos dejen con la boca abierta porque en todo momento sabemos quién es quién, quién ha hecho qué y quién está relacionado con quién. Creo sinceramente que la misma historia contada de otra manera, quizás cambiando o intercalando los tiempos (el presente con la revolución y los rebeldes) y el pasado (con el derrocamiento de la dinastía reinante) hubiera dado un juego enorme para hacer una novela tremenda, con desvelamientos de identidades, y explicaciones de relaciones a modo de flashbacks o algo por el estilo, con más cabida para el misterio y el asombro del lector.

Por lo demás, hacia el final de la novela sí que tiene más importancia la acción y se nota que en la segunda parte habrá bastantes más escenas y diálogos entre los personajes que realmente han resultado ser los protagonistas (y que no diré quiénes son aparte de Carlais) porque es genial ver cómo se introducen en la historia como secundarios y poco a poco ganan importancia sin que nos demos cuenta. Así que visto que ahora ya están todas las cartas sobre la mesa, intuyo que viene el verdadero peso de la historia con la segunda parte.


Resumiendo, me ha parecido una gran historia que planteada de otra manera me habría enorme. Se nota que es un libro introductorio y de presentación de tramas y personajes, y que realmente no podré formarme una opinión hasta ver cómo se desarrolla en la segunda parte todo lo que nos ha dejado planteado la autora.

Por último, muchísimas gracias a Escarlata Ediciones por el envío del ejemplar (os dejo aquí el enlace a su web por si queréis adquirir el vuestro), una rapidez increíble, y sobre todo, mil gracias a Gema Bonnín por ser un encanto y fangirlear a tope con nosotros por las redes sociales con el hashtag #LCHeredera. 

Otras novelas de la autora reseñadas en el blog

http://enmitiempolibro.blogspot.com.es/2017/05/resena-arena-roja.htmlhttps://enmitiempolibro.blogspot.com.es/2017/08/resena-arena-negra.htmlhttp://enmitiempolibro.blogspot.com.es/2018/03/resena-la-dama-y-el-dragon.html

¿Habéis leído a Gema Bonnín?

¿Conocíais su última novela?

miércoles, 25 de enero de 2017

GANADORES SORTEO Navidad Fantástica





¡Muy buenas! Por fin os traigo a TOD@S los ganador@s de los sorteos que han estado activos durante las últimas navidades. El motivo era daros a conocer nuevas novelas y nuevos autores del panorama fantástico nacional y la excusa fue celebrar con vosotros los 500 lectores del blog y hemos dejado esa cifra basta atrás, así que de nuevo MIL GRACIAS.
Espero que tod@s disfrutéis de vuestros premios y os animéis a compartir vuestras impresiones en una reseña. Por supuesto no era requisito para participar, pero quien quiera, si no tiene blog personal, le ofrezco el mío para publicar la reseña de cualquiera de las novelas sorteadas.
Si habéis resultado ganador@s, os doy unos días para reclamar vuestro premio enviándome un mail a rhivercrosslaw@hotmail.com, con vuestros datos postales lo más completos posible (Nombre, Dirección postal).









¡ENHORABUENA!

¡Y mil gracias por participar!

sábado, 21 de enero de 2017

RESEÑA La Pata de Cupido




Autora: Lorena Pacheco
Editorial: Escarlata Ediciones, 2016
Ebook, 216 págs.
Autoconclusivo
Género: Romántica, Chick-Lit, Comedia
Esto no me puede estar pasando. ¿Tan horrible he sido como ser humano? Primero me muero. Luego me juzgan. Y ahora el mismísimo Dios me asigna un trabajo que detesto a cambio de mi plaza en el Cielo. ¡Por favor! ¿Que yo sea Cupido? ¿Que empareje a completos desconocidos y les lance flechas como si fuera un indio del oeste? Sin duda, por aquí arriba han perdido la cabeza y se han empeñado en que yo me una a su club de dementes…
Todos hemos pensado que será de nosotros una vez hayamos muerto, aunque muy pocos han imaginado convertirse en Cupido y pillarse un pedo con San Pedro.
No falla. Lorena Pacheco lo ha vuelto a hacer. No consigo mantener una expresión seria mientras leo cualquiera de sus historias, y esta novela no ha sido menos. De hecho, ha sido más, más divertida, más loca y más surrealista que las anteriores. A pesar de ser la tercera novela que publica, de la mano de Escarlata Ediciones, si no me equivoco, es anterior a todas las demás y en lo único en lo que se nota es en la sencillez de la historia. Porque la historia es tan sencilla como eso. Cupido, un puesto que ahora está ocupado por una recién llegada al Cielo y que a modo de compensación por sus malas obras en la Tierra, tiene que encargarse de repartir amor. Y la nueva Cupido mete la pata.
Las situaciones son tan irreverentes que hasta te las tomas en serio y todo lo que ocurre hasta te llega a parecer lógico y razonable cuando es de lo más surrealista que pueda suceder. Y mientras tanto no puedes dejar de reír. Ya no sólo por toda la situación con la pobre Angélica, amnésica y con su nuevo trabajo, si no por todo el ambiente celestial que queda retratado en la novela y que la autora ha sabido darle el toque típico de las comedias de sobremesa que no tienen más pretensión que entretener y mucho.
Además, el resto de personajes que no son exactamente protagonistas aunque sin ellos la historia no tendría ningún sentido (irónicamente, tendría menos sentido) son perfectos para una comedia de enredos como es esta. Cada uno de los cuatro sujetos de estudio de Angélica son para echarles de comer aparte: Hugo, Abigail, Dani y Amanda. Son tan típicos y cumplen tan bien su papel, que su defecto principal se convierte en una virtud para hacernos reír por las situaciones tan absurdas que provocan con su comportamiento. Cada uno de ellos tiene su etiqueta: el tímido, el mujeriego, la narcisista y la pasiva. Y según los cálculos del Cielo, estos cuatro tienen que acabar emparejados de alguna manera.
Por lo demás, el ritmo de lectura es rapidísimo, los capítulos son muy cortos y la novela como veis se podría leer en una tarde, porque al tener tantísimos capítulos cortos, no te das cuenta de que van pasando poco a poco. Además, también agiliza bastante la historia el hecho de haber hasta cinco puntos de vista, tanto de Angélica con su propia historia en el Cielo como de observadora de todos los demás y a su vez, con las narraciones de cada uno de los cuatro enamorados potenciales. Por supuesto, la autora sigue con su estilo cercano, muy irónico, de lenguaje coloquial y muy de andar por casa, así que en ningún momento te llegas a aburrir aunque sólo sea porque es como estar leyendo una SitCom en formato libro.
Y aunque en el blog haya empezado con la reseña de esta novela, que como digo es la última historia publicada de Lorena, tengo pendientísimas las reseñas de sus anteriores novelas, que ya están en marcha y que os enlazaré a sus portadas en cuanto estén publicadas, porque no pueden faltar en este blog después de todo lo que me hicieron disfrutar en su momento.. De todas formas, os dejo aquí el enlace a la página web de la editorial donde podéis adquirir “La pata de Cupido” si os he convencido con mi opinión, y que sólo está en digital.

Por último os comento que esta novela fue la elegida para organizar una lectura conjunta aquí en el blog, y que no podía haberme hecho más ilusión porque adoro a la autora. Miles de gracias a Escarlata Ediciones por contar conmigo, proponerme leer una vez más a Lorena Pacheco y enviarme un ejemplar. Además, también mis compañeros han reseñado “La pata de Cupido”, así que os dejo los enlaces a sus entradas para que os sea más cómodo leer más opiniones sobre esta divertida comedia.
¿Conocíais la novela o a la autora?
¿Os gustan las comedias románticas?