Autora:
Victoria Schwab
Título
Original: This Savage Song
Editorial:
Puck Ediciones, 2018
Traducción:
Nora Escoms
Rústica
con solapas, 416 págs.
Bilogía Los Monstruos de
Verity #1
Género: Juvenil,
Fantasía, Urban Fantasy

Kate Harker quiere ser despiadada como su padre. Tras
cinco años en los que pasó por seis internados, al fin regresa a casa para
demostrar que puede serlo.
August Flynn quiere ser humano. Pero no lo es. Es un
monstruo, capaz de robar almas con una canción. Es uno de los tres monstruos
más poderosos de una ciudad plagada de estas criaturas. El arma secreta de su
propio padre.
Su ciudad está dividida.
Su ciudad está desintegrándose.
Kate y August son los únicos que pueden ver ambos
lados, los únicos que podrían hacer algo. Pero ¿cómo te decides a ser héroe o
villano cuando es tan difícil distinguirlos?

Nunca había leído ninguna novela de Victoria Schwab anteriormente y sólo
tenía como referencia que se trata de una autora de fantasía cuyas historias se
caracterizan por ser muy originales. Esa fue la primera impresión que tuve tras
leer los primeros capítulos de Una
Canción Salvaje porque, siendo sincera, de lo extraño que es el mundo que nos presenta,
estaba maravillosamente perdida al principio porque no te
explica nada de nada y deja que vayamos conociendo todo lo que ha creado a
medida que avanza la historia. Este es uno de los aspectos que hace que se haga
muy difícil de soltar porque simplemente, queremos saber. Queremos conocer a
los implicados en este conflicto, queremos saber qué papel juegan en la
dinámica de esta ciudad-mundo y queremos saber cuál es la verdadera premisa de
la historia, que para quien no lo importe, intentaré ir desgranando en las siguientes líneas pero que, si me permitís un consejo, es
infinitamente mejor que hagáis como yo, y os lancéis sin conocer nada
previamente de esta bilogía.

Hasta aquí la premisa y casi la mitad del libro, en la que apenas hay trama
como tal ya que se trata únicamente de una presentación del mundo ciudad en el
que se mueven los dos personajes protagonistas y a quienes conocemos casi al
instante porque están muy bien definidos en apenas unas páginas: la chica
rebelde que busca la aprobación de papá y el chico atormentado por su
naturaleza oscura. Son personajes bastante prototípicos pero la autora sabe
darles un nuevo enfoque gracias a la aparente originalidad del escenario en el
que los coloca. Digo aparente porque en realidad Ciudad V podría ser
perfectamente Verona de urban fantasy y
August y Kate los sustitutos de Romeo y Julieta. No sé si la idea de la autora
surgió de esta obra de Shakespeare pero hasta aquí las similitudes.
Kate Harker es una chica problemática que sólo quiere ser tan
despiadadamente efectiva como su padre, mientras que August quiere precisamente
todo lo contario, no ser un monstruo. Ambos personajes resultan bastante
complejos porque su construcción se va desarrollando lentamente a pesar de que
podamos encasillarlos desde el principio. Sus personalidades tienen multitud de
matices que me ha encantado ir descubriendo porque, monstruos o no, todo lo que
les rodea está impregnado de un halo sobrenatural muy intrigante. Además, uno de los mejores
aspectos que tiene la novela son los entornos familiares en los que se han
criado. Ha sido genial ir conociendo dato a dato a tanto personaje secundario
hipnótico en las dos familias como los padres y los hermanos adoptivos de
August o el implacable padre de Kate y sus espeluznantes subalternos.

Respecto al estilo de Victoria Schwab, no estoy nada segura de cuál es su
secreto para que a pesar de la trama tan sencilla que he encontrado haya
conseguido engancharme tanto. Quizás todo reside en su gran imaginación al
crear la ambientación de este urban fantasy.
Quizás ha sido el ritmo o los capítulos tan cortitos. Lo único que sé de cierto
es que sentía ganas de leer página tras página para saber por dónde iba a ir la
historia. Es verdad que más de la mitad esas páginas sólo sirven para ponernos
al día con la creación de todo, porque no se nos presenta desde un principio,
si no que prácticamente estamos a ciegas sobre los monstruos, las familias, la
política de la ciudad, ni siquiera podemos ubicar ni época ni lugar y todo nos
lo va desvelando con mucha sutileza de forma que necesitamos seguir leyendo si
queremos enterarnos de algo. Así que como os recomendaba al principio, lo mejor
es conocer a los monstruos de Verity completamente a oscuras.
En resumidas cuentas, una novela diferente y muy adictiva, con una trama
interesante que aunque no sea algo nuevo, cuenta con la pluma de una autora
experta en crear adicción con muy pocos recursos argumentales pero un gran dominio
de la imaginación en la ambientación. Dado que no había leído antes ninguna de
sus novelas, no he tenido con qué comparar pese a que tenía ya muy buen
concepto de Victoria Schwab por referencias y recomendaciones, pero me alegro
mucho de haber empezado a leerla con esta novela porque creo que dentro de su
sencillez, es una buena forma de hacerme una idea del potencial que tienen sus
historias. Desde luego, se convierte en una clara recomendación para amantes
del género cansad@s de los típicos vampiros, licántropos o cazadores de unos y
otros que tanto abundan en los urban
fantasy juveniles de la actualidad.
*Termino dando las gracias a Puck Ediciones por el envío del ejemplar que me
ha permitido descubrir a esta autora.
**Desconozco la autoría de las ilustraciones pero son meramente ilustrativas y no son mías.
¿Conocíais esta novela o a su autora?
¿Sentís curiosidad por los
monstruos de Verity?